top of page

Idioma/ Language:

G77 + China presenta propuestas para el Cuarto Diálogo sobre Vías de Transición Justa

La propuesta presentada el 4 de agosto de 2025 por Irak en representación del G77 + China, grupo negociador del cual Brasil es miembro, propone el tema, los subtemas y las preguntas orientadoras para el cuarto Diálogo del Programa de Trabajo de Transición Justa de los Emiratos Árabes Unidos (UAE JTWP).


El grupo reitera que el debate debe abarcar plenamente el elemento b) de la decisión 3/CMA.5, que aborda las transiciones justas y equitativas en las dimensiones energética, socioeconómica, laboral y otras, siempre con base en las prioridades nacionales e incluyendo mecanismos de protección social para mitigar los impactos adversos. Además, aboga por que se aborde de forma equitativa el elemento transversal g) de la misma decisión, previamente acordado como agenda permanente. La propuesta también enfatiza la importancia de procesos transparentes en la selección de expertos, con la inclusión de representantes del Sur Global, especialmente en las áreas de acceso a la energía, cocina limpia (relacionada con el uso de tecnologías de cocina y combustibles que reducen significativamente las emisiones y la contaminación atmosférica en los hogares), asequibilidad, confiabilidad y seguridad energética, protección social y evaluación de impactos negativos.


En el primer eje, sobre transiciones justas y equitativas que integren múltiples dimensiones, el G77 + China argumenta que el alcance del Programa de Trabajo Conjunto (PTTC) no debe limitarse al sector energético, sino reflejar la complejidad del desarrollo nacional, abordando por igual sectores como la infraestructura, el transporte, la agricultura, la minería, el comercio, la educación y la salud. Se enfatiza que estas transiciones deben basarse en las prioridades nacionales, promover la resiliencia y la adaptación, y contar con mecanismos sólidos de protección social para los trabajadores y las comunidades. Se destacan temas como la lucha contra las desigualdades sistémicas, incluido el sector informal, la capacitación de la fuerza laboral, la creación de empleos decentes y la garantía del acceso universal a una energía fiable, segura y asequible.


El segundo eje aborda el desarrollo de vías nacionales de transición justa basadas en el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. El grupo propone que estas vías se basen en las estrategias nacionales y políticas públicas existentes, como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), los Planes de Acción Nacional (PNA) y las comunicaciones sobre adaptación, y que se diseñen para acelerar el logro de objetivos a largo plazo, incorporando el conocimiento local y las prácticas indígenas. Las preguntas clave incluyen cómo equilibrar la necesidad de una transición justa con los desafíos socioeconómicos inmediatos y cómo impulsar la transferencia de tecnología a los países vulnerables.


En el tercer eje, la propuesta aborda la cooperación internacional y los medios de implementación como elementos centrales para facilitar transiciones justas. El G77 + China recalca que el financiamiento, la capacitación y la transferencia de tecnología deben ser adecuados, predecibles y estar alineados con los principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas. Critica el incumplimiento de las obligaciones de apoyo por parte de los países desarrollados, señalando que tales incumplimientos hacen que cualquier transición sea injusta. También propone explorar mecanismos de cooperación bilateral y multilateral para desarrollar capacidades institucionales inclusivas e integradas.


El cuarto eje destaca los impactos negativos de las medidas comerciales restrictivas unilaterales que, según el grupo, comprometen la equidad de las transiciones y perjudican a los países en desarrollo. El texto propone estrategias para mitigar o revertir estos impactos, fortalecer el multilateralismo y evitar que estas medidas limiten la capacidad de implementar políticas de transición justa.


El quinto eje aborda los acuerdos institucionales necesarios para apoyar la implementación de transiciones justas. El G77 + China propone la creación de estructuras sólidas, como plataformas o redes, que promuevan la cooperación, faciliten el intercambio de conocimientos y dirijan el apoyo de forma transparente e inclusiva a nivel internacional, nacional y subnacional. También enfatiza la importancia de garantizar la participación de todas las partes interesadas y los grupos de la CMNUCC en la formulación e implementación de políticas.


La propuesta concluye abogando por un enfoque holístico que integre todas las dimensiones de la transición justa, se alinee con las prioridades nacionales, utilice eficazmente la cooperación internacional y los medios de implementación, y proteja contra los impactos negativos de las medidas comerciales unilaterales. El G77 + China espera que el cuarto Diálogo del PTC esté centrado, orientado a la acción y sea capaz de generar resultados concretos para una transición verdaderamente justa.

Una publicación de:

Instituto LACLIMA

Fecha de publicación de este artículo:

12 de agosto de 2025, 7:27:49 p.m.

Categoria(s):
bottom of page