top of page

Idioma/ Language:

fundo1.jpg
LACLIMA   |  LATIN AMETICAN CLIMATE LAWYERS INITIATIVE FOR MOBILIZING ACTION

La primera organización de abogados de cambio climático en América Latina

logo_RGB_2025_NOVEMBRO-01.png

LACLIMA es la primera organización de abogados de cambio climático en América Latina, dedicada al estudio, desarrollo, intercambio y producción de conocimiento sobre el derecho del cambio climático. Para ello, nos estructuramos en el Instituto LACLIMA y la Red LACLIMA.

Instituto LACLIMA es el nombre oficial de lo que estamos acostumbrados a llamar "LACLIMA", o "el LACLIMA". Se estructura con un órgano de gobierno con actuación relevante en el escenario del Derecho del Clima y ejecuta acciones estratégicas para cumplir la misión de la organización. Una de estas acciones resultó en la formación de una red de abogados.

La Red LACLIMA es la realización de un propósito muy significativo dentro de la organización, agrupando actualmente a más de 1000 miembros, entre estudiantes y graduados en ciencias jurídicas, independientemente de que su actividad profesional sea específica del ámbito jurídico. La Red LACLIMA cuenta con Grupos de Trabajo temáticos que organizan las principales agendas existentes en la intersección entre Derecho y Clima, y el trabajo de sus coordinadores es fundamental para la plena integración de la organización.

Iceberg

Nuestra misión es contribuir a soluciones multidisciplinares a la crisis climática, poniendo el Derecho al servicio de la Justicia Climática.

Nuestro desempeño

La lucha global contra el cambio climático parte de un documento esencial, de alcance casi universal: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que luego se desplegó mediante el Acuerdo de París. Contiene las normas sobre cómo deben actuar los gobiernos para combatir la crisis climática.

LACLIMA busca asegurar que el conocimiento climático, las políticas públicas climáticas y las acciones climáticas sean coherentes y enfocadas a la transformación justa de la sociedad hacia un modelo más equitativo y bajo en carbono, involucrando a los sectores público y privado, de manera que se cumplan las condiciones básicas para promover la estabilidad climática.

Nuestras áreas de enfoque cubren una amplia gama de temas, incluido el régimen climático internacional de la CMNUCC y su Acuerdo de París, litigios climáticos, esfuerzos de mitigación, justicia climática y transición justa, estrategias de adaptación, pérdidas y daños, mercados de carbono, transparencia y financiamiento climático, todos destinados a promover una acción climática efectiva en la región.

La construcción de conocimiento (desarrollo de capacidades) se vuelve así transversal en las acciones de LACLIMA, que se agrupan en cuatro programas:

Educación

Integra la investigación académica y la formación profesional con la formulación de políticas públicas.

Advocacy

La delegación de LACLIMA apoya, capacita y actualiza a la sociedad civil, miembros de delegaciones gubernamentales y otros actores involucrados en el proceso internacional de negociación climática.

Consultoria

Desarrollo de documentos técnicos sobre diversos temas relacionados con la acción climática.

Consultoria

LACLIMA también organiza y alberga una red de graduados, profesionales y estudiantes de derecho, actualmente con más de 1.200 miembros en todo Brasil, conocida como Red LACLIMA.

Más sobre la Red LACLIMA >

Esta iniciativa se centra en crear una comunidad de profesionales cualificados y comprometidos, promoviendo acciones orientadas a la educación, investigación, sensibilización y promoción en el ámbito del derecho climático. En 2025, el instituto pretende promover activamente la expansión continua de la red a América Latina.

LACLIMA desarrolla proyectos según las demandas de cada cliente o socio. Haz clic en el botón a continuación y conoce algunos de los proyectos que contaron con nuestro aporte.

Equipe LACLIMA

Conozca a quién trabaja en el Instituto LACLIMA.

LinkedIn
André Castro Santos

Director Técnico

LinkedIn
Bárbara Prado

Coordenadora General

LinkedIn
Caroline Medeiros Rocha Frasson

Director de Políticas Públicas y Participación

LinkedIn
Flávia Bellaguarda

Directora Executiva

LinkedIn
Gaia Hasse

Coordenadora de Proyetos

LinkedIn
Giovana Serra

Analista Técnica

LinkedIn
Juliana Coelho Marcussi

Gerente de Política Climática y Mercados de Carbono

LinkedIn
Júlia Stefany Lima

Analista de Política Climática y Mercado de Carbono

LinkedIn
Maria Gabriella de Souza

Analista de Política Climática

LinkedIn
Mariana Maraschin

Coordinadora de Comunicación y Redes

Consejo LACLIMA

LACLIMA cuenta con profesionales de distintas especialidades y áreas de actividad para conformar su Directorio, segmentado en Consejo Asesor y Consejo Fiscal:

  • (más información pronto)

  • (más información pronto)

rede_preto300pp.png

Red LACLIMA

La primera Red de abogados, graduados en derecho y estudiantes de derecho interesados ​​y especializados en la temática del cambio climático en América Latina, dedicada al estudio, desarrollo, intercambio y producción de conocimiento. La Red LACLIMA está actualmente organizada en 11 Grupos de Trabajo (GT). Los GTs son una iniciativa del Instituto LACLIMA que tiene como objetivo promover el debate, el intercambio de conocimientos, la capacitación y la producción de materiales por parte de los miembros de la Red LACLIMA sobre diversos temas de derecho climático.

La participación en los GT es gratuita. En otras palabras, los miembros de la Red LACLIMA pueden participar en tantos grupos como deseen y contribuir en cada uno de ellos según su interés y disponibilidad. Participar en los GTs es una excelente manera de construir, consolidar y profundizar conocimientos sobre los principales temas del derecho climático, así como ampliar conexiones con otros profesionales y estudiantes del área, constituyendo una oportunidad muy rica de intercambio y desarrollo para todos los miembros.

Conozca los Grupos de Trabajo de la Red LACLIMA:

GT Agricultura

El GT de Agricultura de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover soluciones a los desafíos climáticos en el sector agrícola, integrando perspectivas multidisciplinarias. El GT aborda temas como los sistemas agrícolas integrados, los instrumentos financieros para la transición climática, las indicaciones geográficas, los productos agroforestales sostenibles, los alimentos biodiversos y la importancia de los biomas en la lucha contra el cambio climático. El grupo busca promover políticas públicas, prácticas sostenibles y la producción de conocimiento para mitigar los impactos del cambio climático en la agricultura, con foco en la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

Coordinador(a):

Mentor(a):

GT Amazonía

El GT Amazonía de LACLIMA es un grupo de trabajo enfocado en discutir y proponer soluciones a los desafíos climáticos y socioambientales de la Amazonía, integrando perspectivas legales, políticas y multidisciplinarias. El grupo busca promover la formación, la reflexión y acciones concretas para la protección de la Amazonía, considerando sus impactos globales y las necesidades de las poblaciones locales.

Coordinador(a):

Mentor(a):

GT Corporativo y de Clima

El GT Corporativo y de Clima de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover la integración del cambio climático en las prácticas corporativas, con un enfoque en gobernanza, regulaciones, responsabilidades, innovación y sostenibilidad. El grupo busca empoderar e inspirar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles, alineadas con las demandas climáticas globales, a través de estudios de casos, discusiones con expertos y la producción de materiales de orientación, como folletos y boletines.

Coordinador(a):

Mentor(a):

GT Financiamento Climático

El GT de Financiamiento Climático de LACLIMA es un grupo de trabajo enfocado en discutir y promover mecanismos de financiamiento para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, tanto en el sector público como privado. El grupo busca capacitar a sus participantes, identificar obstáculos y oportunidades en el financiamiento climático y proponer soluciones para alinear los flujos financieros con las necesidades de descarbonización y la promoción de la justicia climática.

Coordinador(a):

GT Internacional

El GT Internacional de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover la integración del cambio climático en la agenda global, enfocándose en temas como la cooperación internacional, la diplomacia climática, los derechos humanos, los mercados de carbono, las pérdidas y daños, y la implementación de compromisos climáticos como las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional). El grupo busca capacitar a sus participantes para actuar en el debate climático global, promover sinergias con otros GT de LACLIMA y contribuir a la construcción de soluciones legales y políticas que enfrenten los desafíos climáticos a escala internacional.

GT Justicia Climática

El GT de Justicia Climática de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a promover un enfoque antirracista, descolonizado y territorializado para abordar el cambio climático, con un enfoque en los derechos humanos, la justicia socioambiental y la inclusión. El grupo busca formar a sus participantes, fomentar el diálogo con los movimientos sociales y populares y proponer soluciones climáticas que prioricen la protección de la vida y la equidad.

GT Litígios Climáticos

El GT de Litigios Climáticos de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover el uso estratégico del litigio como herramienta para abordar el cambio climático, centrándose en casos nacionales e internacionales. El grupo busca capacitar a sus participantes, incentivar la producción de conocimiento (como la elaboración de materiales de orientación) y proponer soluciones legales innovadoras a los desafíos climáticos. Además, el GT promueve discusiones sobre temas críticos, como litigios contra instituciones financieras y responsabilidad compartida en la cadena de materias primas, contribuyendo al avance de la justicia climática en Brasil y en todo el mundo.

Coordinador(a):

GT Mercados de Carbono

El GT de Mercados de Carbono de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover el desarrollo de los mercados de carbono en Brasil, con enfoque en aspectos legales, regulatorios y socioambientales. El GT aborda temas como los fundamentos de los mercados de carbono, la adicionalidad, el Proyecto de Ley (PL) del mercado de carbono en Brasil, los proyectos REDD+ jurisdiccionales, el artículo 6 del Acuerdo de París y la relación entre los proyectos de carbono forestal y los territorios colectivos en la Amazonía. El grupo busca formar a sus participantes, analizar los desafíos y oportunidades de los mercados de carbono y proponer soluciones que integren la mitigación climática con la justicia socioambiental.

Coordinador(a):

GT Resíduos y Clima

El GT de Residuos y Clima de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover la integración entre la gestión de residuos sólidos y la lucha contra el cambio climático, con un enfoque en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la promoción de prácticas sostenibles. El GT aborda temas como la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS), emisiones de GEI en el sector residuos, disposición final de residuos, saneamiento básico, aprovechamiento energético del biogás y biometano, prevención de residuos, reducción de la fracción orgánica, justicia climática y transición a la economía circular. El grupo busca capacitar a sus participantes, incentivar la producción de conocimiento (como la creación de un libro electrónico) y proponer soluciones que integren la gestión de residuos con la mitigación del clima. Además, el GT promueve discusiones sobre temas críticos, como la relación entre los residuos y los recursos hídricos, y la importancia de la participación de los recolectores de materiales reciclables en la justicia climática.

Coordinador(a):

GT Sociobiodiversidad

El GT de Sociobiodiversidad de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover la integración entre la conservación de la biodiversidad y el abordaje del cambio climático, con un enfoque en la sociobiodiversidad, la justicia ambiental y el desarrollo sostenible. El GT aborda temas como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Marco Global para la Diversidad Biológica Post-2020, la bioeconomía, las cadenas productivas sostenibles, el Código Forestal Brasileño, la biopiratería, los créditos de biodiversidad, el pago por servicios ambientales (PSA), la responsabilidad corporativa y la biodiversidad, y la gobernanza climática en las ciudades. El grupo busca formar a sus participantes, incentivar la producción de conocimiento y proponer soluciones que integren la conservación de la biodiversidad con la mitigación del clima y la justicia socioambiental. Además, el GT promueve discusiones sobre temas críticos, como la distribución de beneficios, la protección del conocimiento tradicional y la relación entre la biodiversidad y el cambio climático, contribuyendo al avance de la justicia climática y ambiental en Brasil y en todo el mundo.

Coordinador(a):

GT Transición Energética

El GT de Transición Energética de LACLIMA es un grupo de trabajo dedicado a discutir y promover la transición hacia una matriz energética renovable y descarbonizada, con foco en los contextos brasileño y global. El GT aborda temas como la expansión de las energías renovables, la planificación energética en Brasil, la energía solar fotovoltaica, el hidrógeno verde, la energía eólica marina, la bioenergía, los certificados de energía renovable (RECs) y las políticas públicas para la descarbonización del sector energético. El grupo busca formar a sus participantes, incentivar la producción de conocimiento (como el “Observatorio de Nuevas Fronteras de Energías Renovables en Brasil”) y proponer soluciones que integren la transición energética con la mitigación del clima y el desarrollo sostenible. El GT promueve discusiones sobre temas críticos, como avances regulatorios, desafíos tecnológicos y oportunidades económicas asociadas a la expansión de las energías renovables en Brasil, contribuyendo al avance de la justicia climática y ambiental.

Coordinador(a):

La lista completa de miembros de la Red LACLIMA crece y se actualiza cada mes. ¡Vea la lista actualizada o póngase en contacto para unirse a la red!

Publicaciones

¡LACLIMA trae noticias, guías, folletos, informes y mucho más! Todo hecho con calidad técnica y empatía para educar y apoyar a la sociedad. Aquí están las últimas noticias en el sitio:

Bioinsumos são fundamentais para uma agricultura de baixa emissão de gases de efeito estufa e para a segurança alimentar e nutricional no Brasil

Nossa história

Aqui está um breve resumo de nossa história. Se preferir, assista ao nosso vídeo de apresentação:

2019

Nossas atividades se iniciaram com um piloto no Brasil em 07 de setembro de 2019, e estão se expandindo para toda a América Latina.

2020

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.

2021

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.

2022

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.

2023

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.

2024

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.

2025

Este texto está aqui apenas para preencher um espaço, porque ainda não desenvolvemos o texto certo para estar aqui.
fundo4.jpg

Apoyo

Descubra las mejores formas de ayudar a LACLIMA a expandir su impacto.

LACLIMA

Latin American Climate Lawyers Initiative for Mobilizing Action

Información

Sede de Brasil

Brasil

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook

Site desenvolvido por @_causo

bottom of page